Programación
Se entiende por programa, el concepto de ordena y vincula cronológica, espacial, y técnicamente las acciones o actividades y los recursos necesarios para alcanzar en un tiempo dado una meta específica, que contribuirá a su vez, a las metas y objetivos del plan.
Es la acción y efecto de programar es decir, de organizar una secuencia de pasos ordenados a seguir para hacer cierta cosa. Este término puede utilizarse en muchos contextos, por ejemplo: “Vamos a programar una salida para este fin de semana largo” o “La programación de ese canal de televisión está bien lograda”.
Es común hablar de programación de por ejemplo: una salida, de las vacaciones o de un recorrido por una ciudad cuando queremos referirnos a armar itinerarios de lugares para recorrer, conocer o gente con la que encontrarnos; así también se utiliza mucho el término para referirse a la lista de programas con sus días y horarios de emisión de los canales de televisión, la lista de películas de un cine o las obras de un teatro.
La programación didáctica es justamente poner de manera ordenada y significativa (es decir, con un sentido lógico) los conocimientos, las tareas y actividades a realizar, los objetivos a cumplir, los recursos a usar y otros datos. Todos ellos en conjunto permiten tener una visión más clara del proceso de enseñanza y analizar de mejor modo los resultados a medida que estos se vayan obteniendo.