Contenidos
Los contenidos son “el conjunto de formas culturales y de saberes que constituyen parte de las relaciones sociales del contexto y que se introducen permitiendo organizar las tareas pedagógicas para construir y reconstruir el conocimiento humano”
1. Acotar los contenidos que se tienen que aprender. 
2. Seleccionar aquellos que dan respuesta mas directa a los objetivos que nos planteamos, los mas adecuados.
3. Ordenarlos para poderlos administrar dentro del proceso E-A con el orden adecuado (de lo mas simple a lo mas complejo).

En la selección de contenidos hay que tener en cuenta una serie de criterios:
Estructuración de los contenidos:Conceptuales: el saber, conocer. Procedimentales (mas importante en nuestro campo) : Son las acciones ordenadas y finalizadas para conseguir una determinada meta. El saber hacer. Pueden ser de dos tipos:
Actitudes: comportamiento persistente frente a una situaciónValores: Regulación del comportamiento delante de un principio normativoNormas: Modelos de comportamiento sociales estipulados. Actividades de E-A (enseñanza-aprendizaje):Un juego determinado no es una actividad. El juego forma parte de un campo de macroactividades. Puede haber una confusión con los procedimientos. Lo que les diferencia es la concreción. En la actividad llegamos al ejercicio, a lo que haremos realmente. En cambio el procedimiento, marcamos lo que tenemos que hacer. 
Una actividad es un conjunto de ejercicios, juegos o formas jugadas que tenemos que tener en cuenta a la hora de diseñar nuestra UD. A partir de nuestro objetivo didáctico, se desarrollarán unos contenidos para conseguir los objetivos. Escogemos las actividades que nos darán el objetivo final.Formas de organización de las actividades de E-A:Ejercicio: no se tiene que pensar, gesto técnico puro. Actividades de condición física.Forma jugada: Ejercicio con un componente lúdico. Por ejemplo “lucha de lagartijas”Tarea: conjunto de acciones que conducen a un objetivo concreto: Una progresión para llegar a…Juegos: acciones motrices organizadas de forma lúdica. Hay reglas, resultado final, competición pero se puede adaptar. Deporte: siguen unas reglas. Encontramos situaciones adaptadas, simplificadas y reales de la práctica deportiva. Criterios de elección de las actividades de E-A:Variedad, motivación, participación, adaptadas al contexto, abiertas y flexibles (podemos introducir cambios en función de la respuesta de los alumnos), adaptarnos a los recursos disponibles (material e instalaciones).Actividades Enseñanza-Aprendizaje:
Redacción: uso de substantivos mas concretos que en el caso de los procedimientos, (práctica, ejecución, ejercitación, debate, visión, manipulación…) acompañados de la forma de organizar la actividad, mas de un ejemplo. Consejos y recomendaciones para elaborar la UD:
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO